España, 30.6.2013: Una revolución en el lenguaje de diseño de la cerámica
El especialista suizo en cuartos de baño, Laufen, presenta SaphirKeramik, un desarrollo que se presentó por primera vez hace dos años como un prototipo. El fabricante presenta ahora la primera serie de productos, así como información detallada sobre el rendimiento impresionante del nuevo material. En su elección del nombre, Laufen hace referencia a la adición del mineral corindón, presente en la naturaleza en diferentes formas como un componente del zafiro. Este mineral se utiliza asimismo en el sector de los relojes para las esferas de cristal de zafiro y su dureza sólo es superada por los diamantes. Del mismo modo, la nueva cerámica es considerablemente más dura y cuenta con una mayor resistencia a la flexión, lo que se refleja en unos diseños de lavabo totalmente innovadores. SaphirKeramik transforma el antiguo material en formas completamente nuevas: se posibilita el desarrollo de bordes y radios con una definición exacta –y unas paredes de espesor reducido nunca vistas en la cerámica sanitaria.
En el pasado, cuando el objetivo era crear un diseño de cuarto de baño en cerámica, los fabricantes con conocimientos especializados en materia de producción podían elegir entre la cerámica clásica, denominada porcelana vitrificada, y la cerámica refractaria fina. La porcelana vitrificada logra la excelencia gracias a las cualidades impermeables de la superficie –la absorción de agua es virtualmente 0-, por lo que satisface los requisitos higiénicos más rigurosos para inodoros y urinarios. Se pueden conseguir fácilmente unas formas suaves, redondeadas y fluidas con este material y con los conocimientos especializados adecuados del fabricante. No obstante, teniendo en cuenta la contracción arbitraria producida durante el secado y la cocción del cuerpo, el proceso de fabricación resulta difícil de controlar. Este material alcanza sus límites con las piezas cerámicas de gran tamaño. Es en este caso cuando se utiliza la arcilla refractaria fina: la masa cerámica clásica (lodo) se estabiliza mediante la adición de arcilla ya cocida (chamota), permitiendo de este modo la producción de grandes piezas cerámicas tales como lavabos dobles o pies de lavabos. La contracción en el proceso de producción, que resulta difícil de controlar, se regula mejor gracias al uso de la chamota.
Con SaphirKeramik de Laufen, se está lanzando otra versión al mercado. La dureza del material permite crear formas que antes no eran posibles. Se posibilitan un lenguaje de diseño más delicado, así como unas formas y unas líneas más definidas, aprovechando todos los beneficios que la cerámica aporta a los cuartos de baño: además de una higiene absoluta, estas ventajas incluyen la insensibilidad del material a los limpiadores abrasivos y a la abrasión mecánica. Por último, la cerámica es asimismo un producto sostenible y respetuoso del medio ambiente. La cerámica está compuesta por materias primas con una amplia presencia en la naturaleza, a saber, el caolín, la arcilla, el feldespato y la arena de cuarzo; se puede producir económicamente en grandes cantidades –siempre que se cuente con los conocimientos especializados adecuados-; se puede utilizar de manera segura en el cuarto de baño en contacto con el agua potable durante muchos años; y se puede reciclar totalmente al final de la prolongada vida del producto.
El Dr. Werner Fischer, Director de Investigación de Laufen, desarrolló la SaphirKeramik junto con su equipo y varios institutos universitarios de investigación. Son ante todo las propiedades mecánicas del material las que resultan convincentes: por ejemplo, el Instituto Federal para la Investigación y la Verificación de Materiales de Berlín (BAM) examinó la resistencia a la flexión del material y determinó un valor medio de más de 120 kp/mm², resistencia comparable a la del acero y dos veces más elevada que la de la porcelana vitrificada. La mayor dureza permite unas paredes más delgadas y una estructura simplificada de las piezas cerámicas, lo que a su vez tiene por consecuencia menos cantidad de material, pesos inferiores y beneficios en términos de sostenibilidad: se requieren menos materias primas y un menor consumo de energía en la cocción, la producción y el transporte. La elevada dureza del material abre nuevas posibilidades de diseño –en especial en relación con el radio de los productos: los radios de 1-2-mm para los bordes y los radios de 2-mm para las esquinas resultan ahora técnicamente viables con la nueva SaphirKeramik. Los radios de la cerámica clásica de última generación oscilan entre 7 y 8 mm.
SaphirKeramik logra su resistencia gracias a una adición exactamente especificada del material corindón, que no tiene color en su forma pura. La mezcla de la arcilla con la materia prima de cerámica de silicato consigue este material, logrando no sólo un blanco similar a la porcelana sino también un lenguaje formal delicado y elegante. La formulación exacta, explica el Dr. Werner Fischer, se ha desarrollado durante media década de investigación y desarrollo –y es el secreto mejor guardado del fabricante suizo.
Download:
Press_LAUFEN_SaphirKeramik.pdf